Visitar Egipto con Cairo y Luxor Pass
Cuando viajas a cualquier país por tu cuenta uno de los temas principales es la compra de entradas en cada una de las visitas. Una pérdida de tiempo si se realiza de forma individualizada en cada lugar. En Egipto el problema es aún mayor porque la compra de las entradas a tumbas y monumentos no siempre están en el acceso. Para ello Egipto ha sacado las tarjetas Luxor Pass y Cairo Pass que te dan acceso a todos los monumentos durante 5 días consecutivos. Si vas a visitar muchas cosas te sale a cuenta, tanto en dinero como en tiempo.
En esta entrada os explicaremos las mayores ventajas, dónde conseguirlas y cómo utilizarlas. También os daré algunos consejos en base a mi experiencia personal. Os adjunto el documento oficial de ambos pases de 2018-2019 (sigue vigente en 2022).
IMPORTANTE
Para adquirir ambos necesitas llevar fotos de carnet (1 para cada Pass) y si las llevas desde casa mejor porque allí te resultará más difícil. Y dinero en efectivo para pagarlo, no aceptan tarjeta de crédito ni débito. Tampoco aceptan libras egipcias, sólo euros o dólares.
Dónde conseguirlas
Cairo Pass:
Museo Egipcio, Meseta de Giza (entrada por zona de pirámides, no la de la esfinge) y Ciudadela de Saladino. Nosotros lo hicimos en el Museo, pero nos tuvimos que armar de paciencia. La persona que lo hacía no estaba en ese momento, nos dijeron que volviéramos otro día… le dijimos que eso no era posible, nos hicieron esperar y esperar… finalmente nos dejaron entrar al museo y cuando la mujer que los hacía llegó nos avisó. El trámite es sumamente simple y fácil, pero ya sabéis cómo funcionan las cosas en Egipto.
Luxor Pass:
Templo de Karnak y Valle de los Reyes. Los trámites en Karnak fueron más sencillos que en Cairo. Aun así nadie te quita un buen rato de espera sentado en un sofá de la época de Tutankhamon en algún despacho de algún inspector.
Qué puedes ver
Cairo Pass:
Cairo Pass te da acceso a TODOS los monumentos y museos de EL Cairo y alrededores (incluye también las entradas a las áreas de Saqqara, Menfis, Abusir, Dashur, etc): 100$ o 90€. Sólo tendrás que pagar algo extra si quieres hacer fotos. Ahora venden un ticket que te da permiso para hacer fotos en 3 monumentos. No sé bien cómo funciona, no lo sacamos en ningún sitio. La propinilla de siempre sigue funcionando.
Cuando fuimos a ver las tumbas de los obreros de las pirámides tuvimos más problemas. Está incluido también en el Pass, pero no se entra por ninguna de las puertas de la meseta de Giza. Si vas por la de la esfinge di al personal de seguridad que tienes el Pass y que quieres ir a las tumbas de los obreros. Tras mil llamadas de teléfono, hablar con unos y otros, llevarte a ver al inspector y algún que otro té mientras esperas, aparecerá alguien que te dirá que tienes que salir del recinto y caminar pegado a la valla unos 15 minutos (por donde están las caballerizas). También puedes coger un taxi si quieres ahorrarte el paseo lleno de boñigas de caballos y camellos.
Llegarás a otra puerta sin ningún cartel que indique nada, entra y vuelve a hablar con quien te encuentres allí y di donde vas. Te dirán que el que tiene la llave no está (aunque se supone que ya le han avisado por teléfono desde la garita de la esfinge), así que te tocará volver a esperar. Y cuando suene la flauta, ¡¡¡alguien te llevará!!!
Y las molestias, el pateo, el dar explicaciones a todo el mundo, el hablar con unos y otros ¿merece la pena por ver esas tumbas?
Pues para mí sí, porque es algo que no había visto salvo por fotos. En realidad de las tumbas ves sólo la superestructura y las estelas de falsa puerta con pocos relieves e inscripciones… pero esa gente construyó las pirámides y se merecen esas molestias y mi más sincero respeto y admiración. Además de que me intrigan mucho los hornos de la necrópolis. Y me moría de ganas de ver la enorme puerta por la que pasaban cada día de camino al trabajo. No tiene nada de especial, pero desde que hace muchos años escuché a Lehner hablar de ella tenía mucho interés en conocerla. Pide que te lleven a ella si puedes.
En Sakkara ¡¡¡no te olvides de ver el Serapeum!!! Cuando lo vi por primera vez me impactó mucho. Va todo incluido en el Pass. También las entradas extra de Sakkara como Ti, Ptahhotep, Mereruka, Tumbas de Reino Nuevo, Calzada de Unas… todo lo que podrás ver lo tienes en el documento del Ministerio que te explican el Cairo y Luxor Pass.
En Cairo han abierto algunos museos nuevos. Yo me quedé con ganas de ver el Museo de la Civilización Egipcia. Tiene un poco de todo: faraónico, copto, mameluco, musulmán, pero bien expuesto, al modo occidental.
La Calle Al-Moe’z es muy bonita, está cerca del Khalili y tiene muchos edificios árabes bonitos. Los turistas pagan entrada, pero va incluida también en el Pass.
Casa Gayer Anderson, es preciosa. La he visto ya 2 veces y además está al lado de la mezquita de Ibn Tulun, la más bonita de El Cairo para mí. No te olvides de subir a la torre del minarete para ver El Cairo de Naguib Mahfouz en estado puro.
Luxor Pass:
Hay 2 tipos de pases: sin y con tumbas de Seti I y Nefertari (Luxor Premium Pass), 100$/200$ respectivamente. Si adquieres el pase Premium te permite entrar hasta 1 vez por día en esas tumbas (Seti I y Nefertari). Como es válido 5 días podrías entrar 5 veces a cada una de ellas.
IMPORTANTE
Si compras los 2 pases (Cairo y Luxor), pagarás el 50% del segundo presentando el otro. De esta forma interesa hacer antes Cairo y después Luxor, porque así si coges el Luxor Premium (con las tumbas incluidas) ¡¡¡te ahorras más dinero!!! Además el pase te permite entrar hasta 1 vez por día en esas tumbas (Seti I y Nefertari).
Para saber qué tumbas hay abiertas en cada lugar, pasa el primer día por la oficina de tickets y allí verás el cartel. Lo mismo a la entrada del Valle de los Reyes. En el Valle de los Nobles la última vez que fuimos había 16 abiertas. En Deir el Medina hay alguna más de las que ves con el ticket normal, necesitas un ticket extra, pero no con el Pass. Lo tienes TODO INCLUIDO (lo mismo para Giza y Sakkara con el Cairo Pass).
Te recomiendo que pases el primer día por la oficina y así planifiques lo que queréis ver cada día para no tener al taxista de un sitio a otro innecesariamente. El West Bank es mejor hacerlo por zonas.
La Casa de Carter no es nada del otro mundo, pero lo llevas incluido… y es la casa donde vivió Carter casi todo el tiempo que estuvo trabajando en el Valle. Tiene una reproducción de la tumba de Tutankhamon muy bien hecha y donde se pueden hacer fotos sin problemas (hecha por la empresa suiza del hijo de Hawass… ¿coincidencia?). Y por supuesto… llevas también incluida la tumba original en el Pass, así que ¡¡¡aprovecha también!!!
El templo de Mut no tiene gran cosa, pero yo quería ver el lago y lo que está haciendo la John Hopkins University. Allí Aitana, mi hija, se abrazaba a todas las estatuas de Mut rotas que veía. Si vas merece la pena asomarse a la calzada de los carnero. Están trabajando aún, pero ya vuelve a estar accesible el camino de Luxor a Mut franqueado por las esfinges de carnero. Algún día lo abrirán. No se puede acceder desde Karnak, y eso que si te dejaran salir por la puerta del templo de Khonsu sería directo. Se accede por un camino entre las casas. Los taxistas saben cómo llegar hasta allí aunque les sorprenderá que quieras ir.
La tumba de Ay en el Valle de los Monos está abierta. No va casi nadie. Es muy interesante. Te dirán que no, pero se puede acceder en coche por un camino de polvo y tierra de unos 3 kilómetros desde que sales del parking del Valle de los Reyes. A medio camino tendrás que buscar al guardia que tiene la llave porque si no habrás ido para nada. Pregúntale por los trabajos que se están haciendo. Paró al taxista en un punto en donde me bajé con el guardia y me enseñó la entrada a la tumba de Amenhotep II y otras tumbas de la familia real en las que está trabajando Hawass escondidas en un rincón del wadi.
Dado que tendrás el Pass, no dudes en sacarle el máximo partido posible. Me refiero a que si puedes, visites el templo de Luxor de día y también de noche, cuando está iluminado y hace fresquito. Aunque sólo sea para pasear. No vas a pagar más, y tiene su encanto verlo iluminado sin apenas gente.
Otros lugares a visitar fuera del Luxor Pass
Malkata. No tiene entrada… apenas se ve nada, sólo montones de cerámica rota, parte del trazado, el antiguo lago y algunos restos de zócalos pintados en algunas paredes. Pero muy cerca hay un monasterio copto que puedes visitar y embelesarte con los cánticos de los monjes. Yo los he escuchado alguna vez al atardecer mientras paseaba sola por Malkata y es mágico.
El camino por la montaña desde Deir el-Medina al Valle de los Reyes o Deir el-Bahari. En 2019 me dijeron que no se podía hacer, que estaba prohibido… tampoco insistí porque iba con Aitana y no pensábamos hacerlo, pero supongo que no debe ser tan difícil.
La mezquita que hay en lo alto del Templo de Luxor. Puedes acceder siempre que no sea hora de oración. Es curioso encontrarte la parte alta de las columnas del templo con sus capiteles con el cartucho gigante del amigo Ramsés en medio de las alfombras verdes y los Coranes.
Espero que esta entrada os haya servido de ayuda. Cairo y Luxor se ven muy diferentes si viajas con el Cairo y Luxor Pass.